Ir al contenido principal

Entradas

 PRESENTADO POR: BRAYAN DUVAN MURCIA ESCARRAGA,  LAURIS VANESSA MORA LEON,  DUSLANDY CARDOZO GUTIERREZ
Entradas recientes

Localización

Ubicación  Geográfica El Municipio de Villeta se encuentra ubicado sobre la zona noroccidental del Departamento de Cundinamarca. Pertenece a la Provincia del Gualivá. Situado al Noroeste de Bogotá, en un valle pintoresco y fértil formado por las cuencas del Río Dulce y el Bituima, que unidos antes de llegar al casco urbano forman el Río Villeta. Su territorio quebrado y montañoso se extiende al lado y lado del Río hasta las cuchillas de la cordillera que encierran el Valle. Su localización geográfica está a los 5º 01´ de Latitud Norte y 74º 28´ de Longitud Occidental. Su Temperatura media es de 25º C. Tiene una superficie de 140 Km 2 (14.000 Has). Su altitud está comprendida entre los 850 msnm en el punto denominado Tobia Grande, sobre el límite del municipio, y 1.950 msnm en la Vereda la Esmeralda. Su altura sobre el nivel del mar en el casco urbano está entre 779 y 842 msnm. Mapa ubicación geográfica de Villeta
Modelación del paisaje por Erosión. El pasaje es modelado a lo largo de los años debido a factores naturales como los son el agua, el viento, vegetación, las grandes estructuras como los valles son  el producto de la erosión. El valle en forma de U es característico de la erosión glacial. El paso de masas gigantes de un glaciar marcan el paisaje con huellas imponentes. Su poder abrasivo desgarra las paredes de bloques de roca. Estos son triturados y llevados corriente abajo. Estas son las morenas. Los glaciares son numerosos durante los periodos glaciales (el último terminó hace 10 000 años). Numerosos lagos y fiordos son testigos de su presencia, mucho después de que se han retirado. El valle en forma de V es típico de uno que ha sido erosionado por el flujo de agua. La erosión es más pronunciada cuando el flujo es de agua pesada y el agua acarrea partículas suspendidas (carga sedimentaria). Gruesas capas de sedimento se han acumulado en la punta de los fiordos y los ...

Dirección y buzamiento de un estrato rocoso

DIRECCIÓN: Es el ángulo entre el norte magnético y una línea obtenida mediante la intersección de un estrato inclinado, o falla, con un plano horizontal.  La dirección, o rumbo, se suele expresar como un valor de un ángulo en relación con el norte.   BUZAMIENTO:   Es el ángulo de inclinación de plano geológico, como por ejemplo una falla, medida desde un plano horizontal.  El buzamiento incluye  el valor del ángulo de inclinación como la dirección hacia la cual la roca está inclinada. 
Estrtatigrafía. Gracias a la falla inversa presente a lo largo de la  Provincia del Gualivá y a los cortes que se han echo a las laderas de las montañas para construir las vías de acceso al municipio de Villeta, podemos ver claramente la estatigrafía es esta zona. La  estatigrafía , es una ciencia que estudia la superposición de capas o estratos de la tierra en el terreno con una finalidad arqueológica. Cada capa tiene una edad diferente, y según donde encontremos un objeto podemos establecer su antigüedad. Columna estratigrafica con camión de 4.86m como escala Gracias a la falla inversa mencionada anteriormente podemos describir claramente una columna compuesta  de abajo hacia arriba de la siguiente manera: Areniscas Limos Areniscas y Shale Limos Areniscas Shale Limos Areniscas Shale Areniscas: Las areniscas contienen espacios intersticiales entre sus granos. En rocas de origen reciente estos espacios están sin material s...

Diaclasamiento

DIACLASA: Cuando se excede la resistencia de las rocas frente a la acción de fuerzas naturales, éstas se fracturan o se dislocan. A los juegos sistemáticos de fracturas se les llama diaclasas; éstas se forman como en el caso general de los materiales sólidos por tracción o por corte. Las diaclasas que se forman por tracción son rugosas y, por lo menos, recién se han formado, son abiertas. Estas aberturas se pueden rellenar con algún material débil, arcilla o clorita por ejemplo, o sellar con algún cementante mineral como la silice. Además, las diaclasas pueden tener cualquier grado de continuidad dentro de una masa rocosa y la roca misma puede estar sana o químicamente afectada lo que reduce su resistencia. Las diaclasas, conjuntamente con otros planos estructurales tales como, superficies de estratificación o planos de foliación, constituyen discontinuidades estructurales, que separan bloques de diferente tamaño, los cuales formas en conjunto los macizos rocosos.  ...

Fallas geologicas

FALLAS GEOLÓGICAS: En geología, una falla es una fractura o zona de fracturas a lo largo de la cual ha ocurrido un desplazamiento relativo de los bloques paralelos a la fractura (Bates y Jackson, 1980). Esencialmente, una falla es una discontinuidad que se forma debido a la fractura de grandes bloques de rocas en la Tierra cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las rocas. Imagen eatacion 1"Colegio Angela Mericio" FALLA NORMAL: Este tipo de fallas se generan por tensión horizontal. Las fuerzas inducidas en la roca son perpendiculares al acimut de la falla (línea de ruptura superficial), y el movimiento es predominantemente vertical respecto al plano de falla, el cual típicamente tiene un ángulo de 60 grados respecto a la horizontal. El bloque que se encuentra por encima del plano de la falla se denomina techo, y se desliza hacia abajo; mientras que el bloque que se encuentra por debajo del plano de la falla se denomina piso, y asciende. FA...